En la madrugada de este miércoles, hacia las 5:20 de la madrugada, aterrizó en el aeropuerto El Dorado de Bogotá un avión de DHL con el segundo lote de 50.310 dosis de vacunas Pfizer contra el coronavirus.
El viceministro de Salud, Luis Alexander Moscoso, fue el funcionario encargado de recibir las vacunas que llegaron a bordo de un avión que hizo la ruta Bruselas-Miami-Panamá-Bogotá. Esta vez, el evento no fue transmitido y, por razones de bioseguridad, no se permitió el acceso a los medios de comunicación al lugar.
Vale recordar que estas dosis requieren de una cadena de frío de ultracongelación para su estabilidad en el mediano plazo. Para ello, el país ha venido ampliando su capacidad de ultracongeladores y, a la fecha, 28 entidades territoriales ya cuentan con esta capacidad. Por otro lado, el martes el Instituto Nacional de Vigilancia de Medicamentos y Alimentos (Invima) autorizó el uso de emergencia en el país de la vacuna contra la Covid-19 desarrollada por la farmacéutica británica AstraZeneca, con el fin de seguir avanzando en el Plan Nacional de Vacunación.
“Hoy, el Invima ha procedido con la autorización de uso de emergencia de la vacuna de AstraZeneca en nuestro país. Es otro paso adicional que estamos dando, antes de la llegada a Colombia de las vacunas de esta importante casa farmacéutica”, destacó el presidente Iván Duque al anunciar la noticia en el programa de televisión Prevención y Acción.
El director del Invima, Julio César Aldana, afirmó que la aprobación de uso de emergencia de la vacuna de AstraZeneca se adelantó en tiempo récord. “Queremos darle esta buena noticia al país: nuevamente, en tiempo récord, Invima ha aprobado la autorización de uso de emergencia de la vacuna de la compañía farmacéutica AstraZeneca, de cara al Plan Nacional de Vacunación”, resaltó Aldana.
En ese orden de ideas, el funcionario anunció que pronto habrá noticias sobre la autorización del uso de las vacunas de las empresas Moderna y Janssen.
Vía Semana.